Política

Alcaldes solicitan destinación provisional de ‘casas narco’ para uso municipal en la Región Metropolitana

Amigo/a, en la Región Metropolitana de Chile, un grupo de alcaldes se ha reunido para discutir una estrategia innovadora de recuperar las llamadas “casas narco” y convertirlas en espacios municipales. Estos alcaldes solicitaron al fiscal nacional que destine provisionalmente estas propiedades a las municipalidades, aprovechando una ley que permite ceder inmuebles involucrados en delitos de drogas durante el período de investigación. El objetivo es utilizar estos recintos para generar acciones de prevención del consumo de alcohol y drogas, brindando seguridad a los vecinos. Un claro ejemplo de esta iniciativa exitosa es la Municipalidad de Cerro Navia, que ha convertido una de estas “casas narco” en una base de seguridad. Este enfoque innovador puede inspirar a otras comunas a seguir su ejemplo y transformar estos lugares en espacios seguros para la comunidad.

Alcaldes solicitan destinación provisional de ‘casas narco’ para uso municipal en la Región Metropolitana

Alcaldes solicitan destinación provisional de casas narco para uso municipal en la Región Metropolitana

Reunión de alcaldes para conocer estrategia de Cerro Navia

Un grupo de alcaldes de la Región Metropolitana se ha reunido para conocer la estrategia implementada por Cerro Navia en la recuperación de las denominadas “casas narco”. Durante esta reunión, los alcaldes han solicitado al fiscal nacional, Ángel Valencia, que destine provisionalmente estos recintos para uso de las municipalidades.

Solicitud al fiscal nacional

La solicitud de los alcaldes se ha dirigido al fiscal nacional, Ángel Valencia, quien tiene la capacidad de destinar provisionalmente las “casas narco” para uso municipal durante el período que dure la investigación y mediante la resolución de un juez de Garantía. Esta solicitud se basa en el artículo número 40 de la Ley 20.000, que permite la cesión provisional de inmuebles involucrados en delitos relacionados con drogas a instituciones del Estado.

Ley 20.000 permite cesión provisional de inmuebles

La Ley 20.000 es la normativa que regula el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas en Chile. Esta ley establece que los inmuebles involucrados en delitos relacionados con drogas pueden ser cedidos provisionalmente a una institución del Estado durante el tiempo que dure la investigación. Esta cesión debe ser autorizada por un juez de Garantía y permite a las instituciones públicas solicitar el traspaso definitivo de la casa una vez finalizada la investigación.

Alcaldes solicitan destinación provisional de casas narco para uso municipal en la Región Metropolitana

Posibilidad de traspaso definitivo de las casas

Dentro del marco de la Ley 20.000, existe la posibilidad de que las casas que han sido utilizadas para actividades relacionadas con el narcotráfico sean traspasadas de forma definitiva a las municipalidades una vez finalizada la investigación. Esta medida permitiría a las municipalidades utilizar estos inmuebles para llevar a cabo acciones para la prevención del consumo de alcohol y drogas en sus comunidades.

Transformación de una casa narco en base de seguridad en Cerro Navia

Un ejemplo destacado de la transformación de una casa narco en un espacio de utilidad para la comunidad es el caso de Cerro Navia. En esta comuna, una de las casas confiscadas por actividades relacionadas con el narcotráfico ha sido transformada en una “base de seguridad”, donde actualmente funciona el Plan Cuadrante de la comuna. Esto ha permitido brindar seguridad a los vecinos y generar acciones concretas para la prevención del consumo de alcohol y drogas en la comunidad.

Tiempo necesario para la destinación provisional

La destinación provisional de las “casas narco” para uso municipal puede variar en cuanto al tiempo que se requiere para llevar a cabo este proceso. Puede llevar desde semanas hasta meses, dependiendo de la duración de la investigación y de la resolución del juez de Garantía. Sin embargo, es importante destacar que no se requieren años para llevar a cabo la cesión provisional de estos inmuebles, lo que permite agilizar el proceso y brindar resultados concretos a la comunidad.

Percepción de los ciudadanos sobre la lucha contra el narcotráfico

La lucha contra el narcotráfico es una preocupación constante para los ciudadanos de la Región Metropolitana. Muchos sienten que las acciones realizadas por el Estado no son suficientes para combatir este problema y que las casas narco siguen siendo un foco de incivilidades y de inseguridad en sus comunidades. Es por ello que la destinación provisional de estas casas para uso municipal es una medida que ha sido bien recibida por la ciudadanía, ya que demuestra un compromiso concreto por parte de las autoridades para hacer frente a este problema.

Asistencia de los alcaldes a la reunión

En la reunión convocada para discutir la estrategia implementada por Cerro Navia y solicitar la destinación provisional de las “casas narco”, asistieron varios alcaldes de la Región Metropolitana, incluyendo Felipe Muñoz (Estación Central), Ítalo Bravo (Pudahuel), Gonzalo Montoya (Macul), Gonzalo Durán (Independencia), Maximiliano Ríos (Lo Prado), Joel Olmos (La Cisterna), Gustavo Toro (San Ramón), Cristóbal Labra (San Joaquín) y las alcaldesas de La Pintana, Quilicura y Quinta Normal: Claudia Pizarro, Paulina Bobadilla y Karina Delfino, respectivamente. La asistencia masiva de los alcaldes demuestra la importancia y el interés que existe en encontrar soluciones efectivas para combatir el narcotráfico en las comunas de la Región Metropolitana.

Opinión de la alcaldesa Karina Delfino

Durante la reunión, la alcaldesa Karina Delfino expresó su opinión sobre la destinación provisional de las “casas narco” para uso municipal. Según ella, esta medida es un ejemplo para otras comunas, ya que las casas utilizadas para el narcotráfico no solo representan un problema de seguridad, sino también un foco de incivilidades y de tráfico de drogas. La transformación de estas casas en espacios seguros y dedicados a la prevención del consumo de drogas es una propuesta positiva que puede ser implementada en otras comunas de la Región Metropolitana.

Ejemplo para otras comunas

El caso de Cerro Navia y su estrategia para la recuperación y destinación provisional de las “casas narco” es un ejemplo a seguir para otras comunas de la Región Metropolitana. Esta medida demuestra que es posible transformar estos espacios en áreas seguras y de utilidad para la comunidad, con acciones concretas para la prevención del consumo de alcohol y drogas. La destinación provisional de estas casas para uso municipal es una forma efectiva de hacer frente al narcotráfico, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y generando un impacto positivo en las comunidades afectadas por este problema.

Show More

bestlife

¡Hola! Soy Best Life, el autor detrás de este sitio web. Mi objetivo es acompañarte en tu búsqueda de una vida plena en Chile. Aquí encontrarás noticias de última hora, horóscopos personalizados y una variedad de contenidos diseñados para mejorar tu día a día. Con Best Life, siempre tendrás a tu compañero móvil esencial contigo, listo para brindarte una guía diaria hacia una vida mejor. Estoy emocionado de poder compartir contigo consejos, inspiración y herramientas prácticas que te ayudarán a vivir tu mejor vida. ¡Juntos haremos que cada día sea extraordinario!

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button